jueves, 26 de marzo de 2009

Asamblea de Representantes

Mechones!

A modo informativo, les cuento lo sucedido en la asamblea de representantes a la que hoy un gupo de compañeros asistimos y expusimos lo tratado en nuestra convoctoria mechona.

Los alumnos de las generaciones mayores no se cansaron de elogiar nuestro compromiso, nuestra organización y rápido avance. Sin embargo, no fue suficiente como para llevar a cabo las proposiciones planteadas por nosotros.

Hay un concenso y es unánime, la posición de la facultad es que HAY QUE MOVILIZARSE...
pero la proposición que presentamos los mechones de parar el día 2 de Abril y también sumarnos el 16 no fue bien acogida con el argumento de que puede ser una opción muy riesgosa conforme a la implicancia que traería una posible negativa de parte del alumnado.

A pesar de esto, se instó a participar de actividades de información el próximo Jueves 2 de Abril, fecha en la cual habrán clases con normalidad pero se realizará la ya mensionada instancia.

El Paro del día 16 de Abril se hará efectivo, y estará todo organizado por una comisión conformada en la misma asamblea.
Las actividades y horarios se confirmarán por lo pronto

Lamentamos el no haber llevado a cabo todas nuestras iniciativas. Pero aún así somos convencidos de que el compromiso con la educación no ha quedado en aquella sala, lo portamos muchos y seguiremos actuando organizadamente para demostrar en los hechos el descontento que los Estudiantes de Derecho tenemos....


Luis Guerrero
Comisión de difusión generación 2009

miércoles, 25 de marzo de 2009

Resumen de anális y exigencias a la Ley General de Educación (LGE) Año 2008

El proyecto de Ley General de Educación, producto del acuerdo alcanzado entre la Alianza y la Concertación, presenta importantes carencias en cuanto a estructura, orden, base y organización, las cuales representan la debilidad absoluta del proyecto al momento de pensar en una mejor educación para Chile.

En esta ley sólo se refuerza la idea de mostrar muchos artículos como una suerte de ilativo entre normativas que no se encuentran especificadas dentro de tal, considerando a otros entes gubernamentales (incluso a algunos por ser aprobados, como por ejemplo, la Superintendencia de educación) como los encargados de implantarlas y administrarlas.

Es por esto que como A.G.E.S. planteamos la creación de una Ley única, orgánica y constitucional de educación que contemple todos los aspectos: calidad, libertad, docencia, fiscalización, recursos, entre otros. Además se plantea dentro del proyecto de ley que el Estado deberá velar por la calidad de la educación sin especificar lo que se entiende como tal, es por esto que también exigimos una definición específica de este término.

Por lo tanto, a continuación, exponemos los puntos esenciales con los cuales manifestamos mayor disconformidad y exigimos un cambio sustancial que apunte a soluciones concretas y reales:

Artículo 6º:
Es deber del Estado velar por una educación de calidad para todos, debiendo procurar que tanto la educación pública como la ofrecida por particulares la tengan.
Se reconoce un derecho básico de todos los chilenos y chilenas: recibir una educación de calidad. Sin embargo, ¿qué entendemos por calidad? Si el concepto más básico y a la vez más importante para las verdaderas reformas educacionales no es definido en la que dice ser la ley que cambiará la educación, ¿qué futuro se puede esperar para esta misma? No se puede trabajar en base a la incertidumbre y menos en con desconocimiento. Es necesario definir, de una vez por todas, qué entendemos por calidad y las formas reales de llegar a ella.

Artículo 7º:
El Ministerio de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación velarán, de conformidad con la ley, y en el ámbito de sus competencias, por la evaluación continua y periódica del sistema educativo a fin de contribuir a mejorar la calidad de la educación.
Para ello, la Agencia de Calidad de la Educación evaluará los logros de aprendizaje de los alumnos y el desempeño de los establecimientos educacionales en base a estándares indicativos.
De acuerdo a lo establecido en los presentes artículos consideramos que los parámetros para la evaluación de los alumnos, docentes y establecimientos no da una noción clara del cómo se llevará a cabo este proceso. Tomando en cuenta las distintas realidades de cada establecimiento a nivel nacional, es inadmisible que una ley que ha sido señalada como el gran valuarte del cambio educativo de nuestro país no considere de forma concreta, clara y especificada aspectos tan importantes como la fiscalización y evaluación.
También es necesario señalar que al encontrarnos en el caso de que la evaluación no tenga los resultados óptimos, a consecuencia de la mala gestión educacional que imparte cada establecimiento y la desigualdad que en ellos existe por zona geográfica, ¿de qué forma se podría evaluar? considerando las distintas situaciones en que se encuentran los establecimientos a lo largo del país es necesario establecer parámetros mínimos para lograr algo efectivo. A la vez, se habla de evaluación integral, siendo que realmente no se consideran aptitudes, limitándonos a contestar pruebas mecánicas de memorización, tales como el SIMCE y la PSU.

Artículo 12º:
En los procesos de admisión de los establecimientos subvencionados o que reciban aportes regulares del Estado, que poseen oferta educativa entre el primer nivel de transición y sexto año de la educación general básica, en ningún caso se podrá considerar en cada uno de estos cursos el rendimiento escolar pasado o potencial del postulante. Asimismo, en dichos procesos no será requisito la presentación de antecedentes socioeconómicos de la familia del postulante.
Respecto a la Selección nos mostramos en oposición a las medidas que establece el articulo para determinar quiénes ocuparán los cupos. Es necesario, de partida, diferenciar claramente entre selección y discriminación.
Seleccionar por rendir una prueba de habilidad no es sinónimo de discriminar. Elegir el cupo de un alumno en un determinado establecimiento por su condición racial, sexual o económica sí es un condicionamiento arbitrario que revela importantes dejos de arbitrariedad: una discriminación clara. Sin embargo, ¿qué pasa con colegios que tengan más demanda de ingreso que cupos? Claramente tendrá que haber selección. ¿Entonces, se elimina selección o la discriminación?
Ahora es necesario preguntarse, ¿por qué un alumno que vive, por ejemplo en Maipú, no podrá estudiar en un colegio de Santiago? Claro, pues si el habitante de la primera quiere llevar sus estudios en la mencionada comuna tendrá que tener un familiar en tal, o, en su defecto, vivir en aquella comuna (Según palabras de la ex ministra Provoste como manera de selección libre para los establecimientos) Entonces, ¿qué es más discriminatorio, elegir a un alumno por medio de una prueba de sus aptitudes o hacerlo a través de un sorteo, su ubicación geográfica o la existencia de un familiar en el establecimiento en que le gustaría estudiar?
Todo lo anteriormente expuesto se antepone, incluso, hacia un propio artículo de la LGE. El 8vo artículo de este nuevo proyecto de ley señala, claramente, que es deber del Estado resguardar la libertad de enseñanza. ¿Realmente los alumnos podrán decidir dónde desean estudiar?
Evidentemente es más discriminatorio lo que la nueva Ley General de Educación propone. Eliminar la selección no es la solución, es más, es sólo nivelar la educación hacia niveles inferiores de los que ya existen. Sólo hay una salida: hacer la educación pública de calidad,

Para tener en cuenta:
- Es deber del Estado resguardar los derechos de los padres y alumnos que opten por la educación no gratuita.
- Es deber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, para lo cual deberá establecer políticas que contemplen medidas compensatorias, o de discriminación positiva, que reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas o territoriales, entre otras.
- Es deber del Estado resguardar los derechos de los padres y alumnos, cualquiera sea la dependencia del establecimiento que elijan.
- Es deber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, promoviendo especialmente que se reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas, de género o territoriales, entre otras.

Artículo 25º:
El nivel de educación básica regular tendrá una duración de seis años y el nivel de enseñanza media regular tendrá una duración de seis años, cuatro de los cuales en el segundo caso serán de formación general y los dos finales de formación diferenciada. La educación parvularia no tendrá una duración obligatoria.
La indicación incluye diez artículos transitorios y, sobre esto último, el 8º detalla que: La estructura curricular establecida en el artículo 25º de esta ley entrará en vigencia a partir del año escolar que se inicia ocho años después de la entrada en vigencia de esta ley.
A contar de dicho año escolar, los cursos de 7º y 8º año de la enseñanza básica y 1º, 2º, 3º y 4º año de la enseñanza media pasarán a denominarse primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto año de la enseñanza media, respectivamente.
Con lo que corresponde al tema recientemente tratado, es necesario aclarar que la idea es correcta en su forma establecida pues establece un nivel básico de formación general, y, a la vez, un programa diferenciado acorde a los intereses del alumno. Ello puede entenderse como una forma de bachillerato que ayude al estudiante a encontrar su vocación, siempre y cuando el establecimiento, y las normas dictadas por el MINEDUC, establezcan no sólo enseñanza pragmática sino también formativa. Lamentablemente se está proponiendo una malla curricular apta para cada nivel de enseñanza y no amplía los campos de educación en lo que respecta a ramas nuevas o modificación en horario de éstas. A la vez, lo que podría significar un pequeño aporte hacia la educación recién podría aplicarse al octavo año de la supuesta aprobación de esta ley.


Críticas al proceso:
En vista de que para el desarrollo de este proyecto se ha considerando solamente a encargados y “expertos” en educación, a pesar de que en el año 2006 fueron los secundarios quienes llevaron el tema hacia la conciencia ciudadana, se nos hace claro y pertinente denotar el malestar del conglomerado estudiantil con la serie de pasos que derivaron en el actual proyecto de Ley general de Educación.
La Presidenta dio un aviso público a mediados del ante pasado año conformando una mesa de diálogo en la cual consideraría a los estudiantes, quienes apelaban a tener un conocimiento mas certero del acuerdo o proyecto a reemplazo de ley al que se llegaría, labor que no se vio durante el término de tal año. Todo esto debido a que el Consejo Asesor Presidencial (CAP) sólo tenía una ínfima parte de estudiantes dentro de sus más de 80 miembros, e, incluso, gran parte de éstos eran empresarios o personeros ajenos al rumbo educacional. El trabajo fue infructífero, desligándose los secundarios al final del año 2006 de este grupo aclarando su malestar por lo poco avanzado e inútil del proceso.
Aun así, se supo continuar la lucha y el descontento del estudiantado en el 2007 con los nuevos dirigentes. Ese mismo año, en abril, se firmó en La Moneda el proyecto Ley General de Educación, el cual poseía ínfimos acuerdos tomados por el CAP (Recordar que esa instancia nació bajo la primicia de ser el alero de una forma de buscar las falencias de la educación y nueva ley) Con respecto a lo anterior es necesario enfatizar la labor de los dirigentes, quienes solicitaron incluir en la agenda de la ministra una reunión para discutir algunos temas ya tratados, como petitorio y LGE. De la misma manera señalamos que el llamado a tal trabajo no fue efectivo a pesar de los compromisos, ya que, entregando todos los fundamentos necesarios para llevar a cabo tal proceso, no fueron capaces de concretizar dicha reunión ni responder, por parte del SEREMI, de manera concreta a las críticas realizadas con previa presentación del material entregado. Una vez más dejaban al estudiantado descontento con su trabajo.
Luego vendría la entrega, casi a fines del 2007, del proyecto de ley que reemplazaría a la LOCE por parte de la derecha chilena. En aquel entonces también se les criticó la relación con que decían querer mejorar las cosas pues nuevamente no escucharon la voz del estudiantado. Tiempo después, previo acuerdo de propaganda, las coaliciones políticas más grandes de Chile firmaban un proyecto único de educación, donde quedaría en claro que el afán político podría más que el bien común. Los secundarios éramos desplazados, a pesar de ser el agente principal del proceso educativo día a día, de aula en aula.
Es por esto que los actuales dirigentes no quieren que ocurra lo mismo. Es necesario exigir al gobierno y a los congresistas incluir a los actores participantes de la educación, tales como docentes, codocentes, alumnos, entre otros, en su agenda de debate. Sin estos agentes que viven día a día la educación será difícil llegar a un consenso de lo que realmente afecta hoy en día a nuestro país, pues no se puede comparar el sistema político con el hecho de vivir bajo el deficiente sistema educativo. Por ahora, sólo nos queda insistir en la búsqueda de un real proyecto que dé solución a los temas educativos, sólo nos queda insistir en la búsqueda de verdaderos canales que escuchen la voz del estudiantado, sólo nos queda insistir en DECIR NO A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

martes, 24 de marzo de 2009

Asamblea Mechona

Compañeros mechones:

Con motivo de fomentar el diálogo, de crear conciencia y organización y, principalmente en una lucha por un sistema educacional que resguarde las problemáticas nacionales...

Son todos llamados a participar de la Asamblea que se realizará el día Jueves 26 de marzo a las 13:30. El punto de reunión será el hall central de nuestra facultad.

En el contexto de la aprobación de la LGE, se debatirá la posición que adoptará la Escuela de Derecho frente a las movilizaciones próximas a las que todos los estudiantes secundarios, y chilenos estamos llamados.

¡ASISTE Y HAZ VALER TU DERECHO A VOZ Y A VOTO!

viernes, 20 de marzo de 2009

Saludo

Hola, somos la generación 2009 de la facultad de derecho de la universidad de chile. Este blog tiene como objetivo difundir nuestras ideas y resoluciones.