sábado, 18 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Calendario exámenes rezagados y suficiencia
CALENDARIO EXAMEN DE REZAGADOS Y SUFICIENCIA
SEGUNDO SEMESTRE 2010
MIERCOLES 29 DE DICIEMBRE
08:30 A 10:55
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO II
DERECHO PROCESAL I
DERECHO PROCESAL II
DERECHO PROCESAL III
DERECHO PROCESAL IV
DERECHO PROCESAL V
PROFESION JURIDICA
11:10 A 12:20
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
DERECHO PENAL I
DERECHO PENAL II
DERECHO PENAL III
Problemas de determinacion del injusto
Electivo Relaciones Internacionales
OPTATIVO SOLUCION DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES
Electivo Historia Politica de Chile en el siglo XX(1952 - 1973)
12:30 A 13:40
DERECHO COMERCIAL I
DERECHO COMERCIAL II
DERECHO COMERCIAL III
DERECHO MARITIMO
Electivo Derecho Comercial Internacional
Electivo Derecho Comunitario y de la Integración
Electivo Derecho del Consumidor
Electivo Propiedad Intelectual y derecho de autor
Electivo Seguridad Ciudadana: Aspectos Penales
Electivo Introduccion al Pensamiento de G.W.F. Hegel
14:30 A 15:40
Electivo Derecho del Trabajo y Derechos Fundamentales
Electivo Derecho Romano de las Obligaciones
HISTORIA DEL DERECHO I
HISTORIA DEL DERECHO II
Electivo Derecho Municipal
Electivo Antropologia Jurídica
Electivo Ciencia Política
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Electivo Probidad y Transparencia Publica
Electivo Contratacion administrativa
OPTATIVO TEORIA DE LA JUSTICIA
OPTATIVO MERCADO DE VALORES
OPTATIVO LOGICA DE LAS NORMAS
OPTATIVO REGULACION DE SERVICIOS PUBLICOS
OPTATIVO COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES
Constitucionalismo y codificación en los siglos XIX y XX
15:50 A 17:00
Electivo Derecho Canonico matrimonial
Electivo Contratos y pactos en el Derecho Romano
OPTATIVO CONTRATACION INTERNACIONAL
Electivo Derecho Procesal Laboral
Introducción al Latín Jurídico
Electivo Bioetica y Derecho
Electivo Nuevas Formas de intervencion administrativa
Electivo Analisis Economico del Derecho
17:10 A 18:20
CLINICAS JURIDICAS I
CLINICAS JURIDICAS OPTATIVAS
MARTES 28 DE DICIEMBRE
8:30 a 10:55
DERECHO CIVIL I
DERECHO CIVIL II
DERECHO CIVIL III
DERECHO CIVIL IV
DERECHO CIVIL V
DERECHO CIVIL VI
Electivo Derecho Sucesorio y partición de Bienes
CONTRATOS PARTE ESPECIAL
09:45 A 10:55
Electivo Justicia de Policia Local
OPTATIVO TEORIA GENERAL DEL DERECHO
OPTATIVO HISTORIA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
11:10 a 12:20
DERECHO CONSTITUCIONAL I
DERECHO CONSTITUCIONAL II
DERECHO CONSTITUCIONAL III
Electivo Derecho Penal Internacional
Electivo cumplimiento por equivalencia
Relaciones filiales
OPTATIVO DERECHO DE MINERIA
OPTATIVO DERECHO DE MINERIA II
Electivo Derechos Indigenas en Chile
12:30 A 13:40
OPTATIVO DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DDHH
Electivo Derecho de las Telecomunicaciones
Electivo Historia Institucional de Chile, Siglo XX
Electivo Derecho del Trabajo de la Empresa
Electivo Politica Enomica contemporanea
Electivo Instituciones de Derecho Romano
Electivo República y Comunidad en crisis
Electivo Historia Institucional de Chile S. XIX
Electivo Historia Institucional de Chile S. XVI al XVIII
Electivo Metodologia de la Investigación Jurídica
Electivo Sociología del Derecho
Electivo Acciones Constitucionales
14:30 A 15:40
MICROECONOMIA
MACROECONOMIA
DERECHO ECONOMICO
DERECHO ADMINISTRATIVO
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Electivo La ejecucion de la Pena
FILOSOFIA MORAL
Electivo Introduccion a la Filosofia de la Ciencia
Derecho Bancario y financiero
Derecho de aguas
15:50 A 17:00
DERECHO DEL TRABAJO I
DERECHO DEL TRABAJO II
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Electivo Convenios concursables
Electivo Derecho de Seguros
Electivo Derecho Informático
Electivo Informática Jurídica
Electivo Tributacion de la Empresa
Electivo Tribunal Constitucional
Derecho constitucional económico
17:10 A 18:20
Electivo Derecho Urbanístico
OPTATIVO DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE
Electivo Los Recursos en los nuevos sistemas procesales
Electivo Fronteras de Chile
DERECHO TRIBUTARIO
Electivo Derecho Tributario II
Electivo Derecho Penal Juvenil
Electivo Regulación de las Telecomunicaciones: Divergencia y Convergencia
Electivo Criminología
martes, 14 de diciembre de 2010
Chinoy, Nano Stern y la Orquesta Sinfónica darán cierre de año en la FECh
Queremos cerrar el movido y vapuleado 2010, eliminando las tensiones e invitándolos a las actividades de fin de año que preparó la Federación de Estudiantes para ustedes:
Para los amantes de la música docta, tendremos la última Extensión Popular con un concierto navideño que contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile, y se realizará el sábado 18 de diciembre a las 20:00 hrs, en la Plaza Mayor (Trigal con Romeral) de la Villa Santa María en la comuna de Quilicura.
La Orquesta Sinfónica tendrá como repertorio obras de renombrados autores internacionales como son: Tchaikovsky, George Bizet, Brahms y Leroy Anderson con la obra Festival Navideño.
Por otro lado, para los amantes de la trova y la música nacional, haremos el “Concierto de Cierre de Año FECh 2010” que contará con la participación de Nano Stern y Chinoy, además de Seidú como agrupación invitada. La actividad musical se realizará el 20 de diciembre a las 19:00 hrs en la Casa de la FECh (Periodista José Carrasco Tapia N°9).
Ambas actividades tienen entrada liberada.
Para asistir al Concierto de Chinoy y Nano Stern, debes retirar tu entrada en la Casa de la FECh, en horario de oficina, desde el Martes 14 al Viernes 17. Solo debes presentar tu TUI.
Lo mejor de la música nacional en la Casa de la FECh
El Concierto a realizarse el Lunes 20, a las 19 hrs, contará con la participación de dos destacados músicos chilenos.
Nano Stern quien luego de eternas presentaciones en el extranjero y participaciones en cientos de shows, llega a Chile para entregar el mejor folk latinoamericano, en una sesión de sonidos acústicos mostrando gran parte de su último material lanzado recientemente y titulado “Nano Stern en Casa”.
Por su parte, Chinoy se hizo conocido a nivel nacional cuando el cineasta Andrés Wood lo invitara a componer para su película La buena vida en 2008. A partir de ese evento participó en múltiples espectáculos como el Festival de Solistas en Solitario del capitalino Cine Arte Normandie.
Fuente: Fech.cl
domingo, 12 de diciembre de 2010
Encuentro de Bandas / Colonias de Verano CDED / Ceremonias y Lanzamientos / Info FECh / Programación 2011.
sábado, 27 de noviembre de 2010
Informe Ranking y Criterios de Asignación
Informativos últimos Consejos de Escuela
El martes 16 de noviembre hubo Consejo de Escuela para revisar propuestas hechas por los departamentos de nuevos cursos y hacer recomendaciones de aprobación al Consejo de Facultad.
Los cursos que se presentaron son:
1. Las nuevas modalidades de contratación laboral (ver programa presentado: http://bit.ly/gpiXi5)
- Propuesto como nuevo curso electivo del Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
- El curso tendría como pre-requisito los tres cursos obligatorios del Departamento.
- Su objetivo es profundizar los aspectos más relevantes del fenómeno de descentralización productiva y sus efectos en la relación de trabajo, abordando los siguientes tipos de contratación: trabajo a domicilio, teletrabajo, subcontratación, trabajo transitorio.
- El curso sería dictado el próximo semestre por la profesora Cecily Halpern.
La decisión del Consejo de Escuela fue recomendar su aprobación con las siguientes observaciones:
- Recomendación de agregar al programa un capítulo de responsabilidad del empleador frente a los nuevos tipos de contratación tratados.
- Completar el programa, cumpliendo los requisitos que indica el Reglamento, ya que el programa presentado es muy pobre y no es más que una lista, sin descripción de contenidos.
- Adecuar el número de evaluaciones del curso a las autorizadas en el Reglamento (2 por semestre), ya que el programa presentado contempla 5 evaluaciones.
2. Derecho de la libre competencia e industrias reguladas(ver programa presentado: http://bit.ly/eNn9X5)
El Departamento de Derecho Económico presentó la propuesta de transformar el actual electivo de Libre Competencia en un optativo del área de regulación económica.
La decisión del Consejo de Escuela fue no aprobar el cambio categoría del curso hasta que el Departamento presente un nuevo programa que justifique ese cambio, ya que el programa que se presentó es el mismo que el del actual curso electivo.
Además se propuso revisar el programa, para que el curso sólo trate materias de libre competencia y no de regulación de industrias.
3. Argumentación jurídica (ver programa presentado: http://bit.ly/ij2s4Q)
- Propuesto como nuevo curso electivo del Instituto de Argumentación.
- Tiene como objetivo desarrollar habilidades de argumentación transversales a todos los ámbitos de ejercicio profesional de los abogados.
La decisión del Consejo de Escuela fue recomendar la aprobación del curso con las siguientes observaciones:
- Completar el programa, según las exigencias reglamentarias.
- Recomendación de ofrecer dos cursos paralelos, debido a que, por las características de éste, debe ser un curso con un máximo de 40 alumnos.
4. Clínica interdisciplinaria de promoción de derechos en zonas rurales (ver programa presentado: http://bit.ly/eXHZeG)
- Propuesto por el Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho como nuevo curso de Clínica Optativa.
- El proyecto nace a partir del trabajo realizado por la FECh y nuestra Universidad en su conjunto apoyando a zonas afectadas por el terremoto. Y tiene como objetivo desarrollar habilidades para el trabajo en terreno con comunidades rurales organizadas.
- Se desarrollará el próximo semestre en las comunas de Lolol y Paredones.
La decisión del Consejo de Escuela fue recomendar su aprobación.
* Puedes leer completa el acta de acuerdos de dicha sesión aquí:http://bit.ly/gDHfvH
El miércoles 24 de noviembre, el Consejo de Facultad discutió las recomendaciones realizadas por el Consejo de Escuela, aprobándolas todas.
-----------------
Compañeros, el martes 23 de noviembre se realizó el segundo Consejo de Escuela Ordinario. Este Consejo era importante porque debía discutir las propuestas realizadas por el Informe Perazzo y la forma de trabajo del Consejo para el estudio de la malla y programas, además de analizar los temas de acceso a la Facultad y ranking, planteados por los representantes estudiantiles en el Consejo anterior. Sin embargo, no todos estos temas se resolvieron en el Consejo.
A continuación, les cuento el detalle de los temas que se discutieron:
1. Participación del Centro de Estudiantes en los Consejos de Escuela
- El CED solicitó a Fuentealba participar como invitados en las sesiones de los Consejos de Escuela, es decir, con derecho a voz pero sin derecho a voto.
- Todos los Consejeros académicos del Consejo se opusieron a la solicitud, argumentando que según el Reglamento la representación estudiantil en el Consejo recae sobre los dos Consejeros electos, y que la participación del CED permanentemente en él provocaría sobrerepresentación de los estudiantes y deslegitimaría la representación de los Consejeros de Escuela estudiantiles.
- Los representantes estudiantiles argumentamos que una participación del CED sólo podía ser beneficiosa, tanto para los estudiantes como para el Consejo, ya que al tratarse del órgano de representación máximo de los estudiantes, el Consejo tendría una retroalimentación mayor de las opiniones estudiantiles, y que de ninguna manera habría una representación mayor a la permitida por el Reglamento.
Se decide, con la opinión en contra de los dos representantes estudiantiles, no integrar al Centro de Estudiantes como invitados permanentes al Consejo de Escuela, sin perjuicio de la facultad de invitarlo a sesiones específicas. De todos modos, las sesiones del Consejo de Escuela son públicas, por lo tanto tanto el CED como cualquier estudiante puede asistir siempre a ellas.
2. Aprobación del acta del Consejo de Escuela ordinario n° 1
- Se deja la discusión para la próxima sesión del Consejo de Escuela, debido a que ninguno de los representantes académicos ha leído el acta propuesta por el Director de Escuela.
- Los representantes estudiantiles hacen una observación al acta enviada, respecto a las atribuciones del Consejo de Escuela, que se discutirá cuando se apruebe el acta.
3. Ranking de asignación de ramos
- La Sra. Mónica Velozo, Secretaria de Estudios, hace una exposición sobre la fórmula actual del ranking utilizada para asignar asignaturas. Puedes leer el informe presentado aquí: http://bit.ly/gjnv9p
* Es importante tomar en consideración que el ranking no es el factor principal de asignación de ramos, sino que es la variable decisoria una vez que se han aplicado los demás factores (tipo de asignatura, posición de la asignatura, requisitos, topes de horarios y examenes, máximo de créditos permitidos).
- Los representantes estudiantiles proponen darle publicidad a la fórmula del ranking, a los puntajes de corte de las asignaturas y a los valores del ranking por generación (de manera anónima).
- Además plantean el problema que se presenta en el primer semestre, ya que el puntaje PSU como criterio de asignación de ramos no se justifica y genera que los cursos se formen ordenados por dicho puntaje, creando una distribución que se inmoviliza a lo largo de la carrera.
Se decide darle públicidad a la fórmula del ranking, a los puntajes de corte de cada asignatura y a los rankings por generación (publicar por generación el mejor ranking, el ranking promedio y el peor ranking). Y, para poder estudiar lo que pasa en el primer semestre, se va a solicitar al Centro de Pedagogía y Didáctica Universitaria un informe o una propuesta de estudio al respecto.
4. Acceso
- La Sra. Mónica Velozo presenta un informe de evaluación de resultados de las Becas BEA, que muestra que los alumnos que ingresaron por este sistema, a pesar de haber entrado con un puntaje PSU por debajo del puntaje de corte, logran rendir en la Facultad al menos igual que el promedio de los estudiantes.
* Las Becas BEA es un tipo de acceso especial a las universidades del CRUCH, que crea un cupo supernumerario (entre el 2 y 5% de los cupos a la carrera), que se otorga a alumnos que, sin haber alcanzado el puntaje de ingreso a la carrera, se encuentren dentro del mejor 5% de rendimiento en sus colegios (sólo para colegios municipales y particulares subvencionados).
- Los representantes estudiantiles proponen invitar a la Comisión Central de Acceso a exponer su trabajo y perspectivas, para elaborar un proceso de estudio sobre el tema en nuestro Consejo de Escuela y realizar un diagnóstico de la situación en nuestra Facultad.
- El profesor plantea que, a pesar de que él no se opone a que existan algunas becas, cree que el criterio único y principal de acceso a la Facultad debe seguir siendo la PSU porque así se asgeura la excelencia de nuestros estudiantes.
- Los representantes estudiantiles responden que justamente lo que el informe de las becas BEA demuestra es que la PSU no es el mejor indicador de excelencia.
Se aprueba hacer un informe de la composición socioeconómica de los estudiantes de la Escuela y un estudio de rendimiento de los estudiantes, haciendo una correlación entre puntajes PSU y rendiemiento en notas.
5. Revisión mallas y programas
- Al Consejo de Escuela le corresponde hacer una revisión completa de la implementación de la reforma.
- Ésta deberá empezar por el estudio de las propuestas realizadas por el Informe de la Comisión Técnica de Planes y Programas, pero plantearse un plan de trabajo que supere las conclusiones de esta comisión, ya que su diagnóstico fue realizado hace 5 años.
Se decide invitar al profesor Perazzo a realizar una exposición sobre el trabajo y las conclusiones de la Comisión Técnica, para decidir una estrategia de discusión de las propuestas realizadas por ésta y de una evaluación de largo plazo de la Reforma. Para lo que se realizará un Consejo extraordinario antes del último Consejo ordinario de este año.
6. Curso de Esteban Pereira
- Se presentó una solicitud estudiantil, de acuerdo al artículo 31 del Reglamento de la Carrera, para formar un nuevo curso electivo de Introducción a la Filosofía del Derecho Contemporánea, que sería impartido por el profesor Esteban Pereira. En este Consejo debíamos hacer una revisión del programa propuesto y comparación con los programas de los cursos optativos de Ciencias del Derecho.
- Se plantea por el profesor Fuentealba la objeción a que el curso lo realice el profesor Esteban Pereira, por no formar él parte del Claustro Académico y por no poseer aún su licenciatura ni título profesional.
- Todos los consejeros concuerdan en que no es posible que realice un curso alguien que no tiene aún la calidad de licenciado. Sin embargo, los representantes estudiantiles plantean la necesidad de separar la discusión de la aprobación del curso de la del profesor que lo impartirá, ya que lo que corresponde al Consejo de Escuela es hacer una recomendación de aprobación del curso, según el estudio del programa.
- En este sentido, los representantes estudiantiles plantean la necesidad de aprobar el curso ya que aborda un área de profundización del conocimiento en Ciencias del Derecho, específicamente en Filosofía del Derecho. Y si bien existen muchos cursos electivos de este departamento, estos no son de Filosofía del Derecho, y los electivos abordan más bien temas de Filosofía Política.
- Todos los profesores estuvieron de acuerdo en que el electivo tal como está planteado en el programa, no se justifica porque se topa materias con el curso de Introducción al Derecho y no es verdaderamente un curso de especialización o profundización.
Se decide, con el voto en contra de Javiera Toro, rechazar la aprobación del curso de Introducción a la Filosofía del Derecho Contemporánea. Y se acuerda solicitar al Departamento una evaluación de la necesidad del curso y la propuesta de un nuevo programa.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Del ingreso a la Fiesta de la Primavera
Estimados y estimadas,
Con respecto al ingreso a la fiesta de mañana:
Estudiantes de Derecho UChile:
Valor: gratis
Restricción horaria: ninguna
Documento: TUI
Estudiantes otras carreras UChile:
Valor: $500
Restricción horaria: en caso de haber mucha gente, se cierran las puertas a las 17.30 hrs.
Documento: TUI
Estudiantes otras Ues:
Valor: $1000
Restricción horaria: ninguna*
Documento: Sólo con Lista más Carnet de Identidad**
* La razón de dar más beneficios en cuanto a horario a quienes integren la lista de invitados es porque generealmente son los pololos y pololas de nuestros compañeros, por lo que no queremos que se queden afuera.
** Las inscripciones en lista estarán disponibles desde hoy/ahora en el CED hasta mañana viernes a las 14.30 hrs
Info: Mesa Directiva CED.