lunes, 8 de marzo de 2010

MATRÍCULAS / MECHONEO / CALENDARIO Y EVALUACIONES / VARIOS.


Estimados y estimadas,

¡Nuevas informaciones!


EVALUACIONES PRIMER SEMESTRE 2010.


En el mail pasado les enviamos el nuevo calendario de evaluaciones para el primer semestre de este año, y con el transcurso del tiempo hemos detectado algunos conflictos en él. El problema más complicado a nivel general parece darse pues el viernes 16 de julio es feriado, por ende no pudieron dejar el examen de comercial tal día (en el entendido de que simplemente se corrieron todos los exámenes una semana), dejándolo para el lunes 19. Eso provocó que las evaluaciones se corriesen un día a partir de tal fecha (última semana de exámenes) dejando algunos en días que no debería corresponder, como Introducción I y II el martes.

A nivel de nuestra generación el conflicto se genera pues modificaron el día y horario de algunos electivos, dejándolos incompatibles con otros de la misma índole o cursos obligatorios. Así, el día miércoles 15 de julio Constitucional I topa con Informática Jurídica a las 8:30, siendo que de haber estado así en el calendario original estos ramos sencillamente no podrían haberse tomado juntos. Hay otros casos en que electivos quedaron un mismo día pero en distinto horario (pero originalmente no estaban así, por ende debería respetarse la separación pues muchos utilizaron estos datos para decidir qué electivos tomar), como Historia s. XIX e Informática Jurídica el mismo día anteriormente nombrado. Les pedimos entonces que si encuentran algún error o posible conflicto nos comuniquen la situación para intentar regularizar la situación. Con Luis compararemos el nuevo calendario en relación al antiguo y verificaremos posibles problemáticas, de tal forma de llevar las propuestas de solución lo antes posible a las autoridades correspondientes.



PROCESO DE MATRÍCULAS 2010.


La verdad es que existe muy poca información sobre las matrículas 2010. Por ello, pretendemos ordenar un poco el proceso: antes que todo, recordar que desde el 8 al 31 de marzo se desarrollará tal. Segundo, informar que desde hoy en Secretaría de Estudios se realizará este trámite de forma individual, mientras que a partir del 15 se dispondrá de los computadores del subterráneo para poder realizar -con orientación si fuese necesario- el mismo.  En tercer lugar, deben ingresar a http://www.matricula.uchile.cl
. Allí encontrarán los pasos que deben seguir para matricularse:

I. VÍA WEB
1. Actualizar datos del registro oficial Alumno de la Universidad.
2. Analizar y Escoger modalidad de pago.
3. Imprimir documentación según modalidad.

II. NOTARIA-BANCO.
4. Legalizar Pagarés en Notaría (En la facultad se encuentran notarios al momento de ir a realizar el trámite) Este punto se exime si es que se paga al contado.
5. Pago Derecho de Matrícula (Banco del Desarrollo, Agencias Sencillito o Cajas Auxiliares en las Facultades).

III. FACULTAD.
6. Entregar documentación (Impresión desde la página mencionada y certificados notariales)
7. Firmar registro de matrícula.
8. Postulación Pase Escolar (Información en www.dbe.uchile.cl)

Siguiendo los pasos vía web no debiese haber mayor conflicto.  Recuerden que las becas del estado aún se están actualizando vía alumnos.uchile, por ende es posible que quizá beneficios aún no les aparezcan asignados. Quienes tengan el Fondo Solidario de Crédito Universitario renovado, sólo tienen que firmar el pagaré al momento de la matrícula y no realizar trámites de renovación. Ante cualquier duda con el proceso o las becas, les recomiendo preguntar lo antes posible en Bienestar (Oficina al lado del CED) cualquiera sea la pregunta o necesidad.



SOBRE EL MECHONEO.

Como ya muchos deben saber a través de la declaración del CED, se han suspendido los paseos al Cajón del Maipo y Cartagua (incluida la semana mechona) debido a la situación coyuntural que se desarrolla y la necesidad de destinar tales recursos a la ayuda a nuestros compañeros. Por su parte el Centro de Estudiantes ha hecho un llamado a suspender diversas actividades de principio de año con fin de poder centrar los esfuerzos en la reconstrucción que hoy urge, que hoy es necesaria. Esto nos atañe en que se nos ha pedido directamente reconsiderar el mechoneo, por lo menos en lo inmediato. Con Luis hemos conversado el tema y pretendemos también hacerlo pronto con la Comisión Mechoneo puesto que ha sido con ésta con la cual hemos trabajado y encausado - tal como lo decidimos en asamblea- lo relacionado al mechoneo.  Por ahora el llamado es a evaluar y considerar la opción, así como otras alternativas que pudiesen ser necesarias.  Eso sí, y que quede clarísimo: toda decisión la tomaremos en conjunto apenas volvamos a clases en una asamblea que será citada con anticipación. Para ello requeriremos entonces de todo su apoyo y participación.


PROCESO DE CAMBIO/RENUNCIA Y SEGUNDA TOMA DE RAMOS.


El día de hoy se gestionó a través del CED el cambio de fechas para el proceso de cambio/renuncia de ramos, el cual quedó fijado desde lunes 15 al domingo 21 de marzo (23:59 hrs.), mientras que el segundo período de inscripciones se efectuará desde el jueves 25 al domingo 29 de marzo (23:59 hrs.). Adjunto las vacantes disponibles por curso y docente para el primer período de cambio y renuncia.

El Calendario Académico 2010 completo lo pueden ver en
http://www.derecho.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=conUrlDerecho&url=51408.


RECOLECCIÓN DE ÚTILES Y ALIMENTOS EN LA FACULTAD.


Continúa la recolección en nuestra facultad. En lo inmediato se pide urgentemente linternas con pilas, velas, anafres, cocinillas, carpas, toldos, sacos de dormir, frazadas, plásticos, ropa de niño y bebé, alcohol gel, carbón, pañales y ollas, así como también:

I. Productos alimenticios:
agua purificada, conservas, salsas, suplementos alimenticios, leche líquida, alimentos de bebé, sal, azúcar, salsa de tomate, etcétera.
II. Área de salud: analgésicos, anti-inflamatorios,  materiales de primeros auxilios, materiales estériles.
III. Área de remoción de escombros: palas, picotas, guantes, carretillas.
IV. Área de niños: útiles escolares, huinchas de embalaje, plumones.

¡Recuerden que aún es muy necesaria nuestra ayuda en la FECH! Día a día se sigue trabajando en recolección de estos implementos (división a diversas comunas), carga y descarga, tarreos y otras actividades. En la facultad dependiendo de la gente que quiera participar también se han designado grupos para realizar el mismo proceso.

¡Qué estén muy bien!

Un abrazo,

Declaración del CED frente a la situación chilena tras el terremoto

Compañeros,

Durante la última semana nos tocó presenciar la magnitud del feroz terremoto desatado el pasado sábado, durante la madrugada. Antes que todo, lamentamos profundamente la situación que vive el país en general, y asimismo, muchos de nuestros compañeros en particular, que han sufrido pérdidas importantes. Es tarea de todos volver a levantarnos y tomar, las medidas necesarias de ahora en adelante para minimizar lo más posible la catástrofe que se produce con fenómenos naturales como estos, que son parte de nuestra historia nacional.

El Centro de Estudiantes ha puesto al servicio de las generaciones un catastro con la información de la situación de los compañeros, que ha sido elaborado en conjunto con Secretaría de Estudios y Bienestar estudiantil. Asimismo, ha velado en todo momento por el retraso oportuno del inicio del año académico hasta el 15 de marzo como mínimo, para que compañeros que han visto dificultades en su retorno a Santiago puedan hacerlo a tiempo y con la tranquilidad necesaria, como también para ver -al menos en un reducido porcentaje- normalizada la situación del país y de sus familias.

El trabajo que se ha realizado hasta ahora ha sido en coordinación con la Federación de Estudiantes de nuestra Universidad, en una tarea que ha intentado optimizar los recursos que solidariamente se han puesto al servicio de los voluntarios que han partido al Sur o bien, que han realizado distintas labores en Santiago. En relación a un trabajo más amplio, se están coordinado asesorías jurídicas con Facultades de Derecho de otras Universidades en conjunto a instituciones, para poder cubrir un mayor campo de acción en la ayuda prestada. Por medio de esta declaración hacemos un llamado a sumarse a ambos trabajos, teniendo en cuenta el rol preponderante que como estudiantes nos ha sido otorgado para así llevar a cabo la reconstrucción nacional, y a la vez poner a disposición del resto del país las herramientas jurídicas que en la Escuela nos han sido proporcionadas. Si deseas colaborar en esta tarea, puedes visitar el sitio www.estudiantesdederecho.cl. Durante esta semana se harán capacitaciones con la ayuda de profesores y estudiantes egresados para poder prestar un servicio óptimo y responsable.

En relación al inicio del año en nuestra Escuela, informamos que se ha cancelado la semana Mechona, como también los paseos a San José de Maipo y a Cartagena (en tanto la FECH ha suspendido su semana de bienvenida). La razón de esto, es que se ha evaluado la situación de nuestros compañeros –sobre todo de las regiones más afectadas- y se hace imprescindible reconsiderar nuestras actividades programadas en razón de una mayor cobertura de becas de matrículas y otras que pudiesen ser necesarias para ayudar, en lo que sea posible, a aquellos que hayan visto amenazada su situación económica con el terremoto. Asimismo, hacemos un llamado a la generación 2008 a suspender sus actividades durante las primeras semanas de clases que estén destinadas a recaudar fondos para el ombligo, de modo tal que podamos destinar esos espacios a la recaudación de fondos para el propósito recién mencionado. Del mismo modo, el llamado se extiende a la generación 2009 a suspender toda actividad relacionada con el Mechoneo. Entendemos que hay una situación urgente que resolver en el menor tiempo posible que dice relación con los problemas que vive el país y no podemos hacer caso omiso a esto.

Finalmente, recalcar que cualquier ayuda que deseen prestar, hay información disponible en www.estudiantesdederecho.cl y en la página www.fech.cl.

Esperando que se encuentren bien,

Mesa Directiva
Centro de Estudiantes de Derecho
2009 – 2010

domingo, 7 de marzo de 2010

Fechas evaluaciones 2010 actualizadas y Derecho nuevo centro de acopio


Estimadas y estimados, 

En http://www.derecho.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=conUrlDerecho&url=58591 encontrarán las fechas de evaluaciones del primer semestre 2010 actualizadas según la nueva fecha de ingreso.

Por otro lado, a partir de este lunes la Facultad será un nuevo punto de acopio para recolectar alimentos, medicamentos y pañales para las regiones afectadas por el terremoto, sumándose al Campus Juan Gómez Millas. Entre estos puntos y obviamente la FECH se seguirá trabajando en recolección general. ¡Si pudiesen difundir la información sería excelente! Los esperamos a partir de las 10am entonces :)

Recuerden que la información también se actualizará vía CED por medio de http://www.estudiantesdederecho.cl.

sábado, 6 de marzo de 2010

Voluntarios para remover escombros en Lo Prado / Acopio en Juan Gómez Millas


Estimados y estimadas,

¡Tenemos una solicitud de la Municipalidad de Lo Prado urgente de 30 voluntarios para remover escombros!

- Lunes 8 de marzo.
- Deben llevar: guantes, zapatos de seguridad o similares. La Municipalidad les dará cascos y colación.
- Lugar: Municipalidad de Lo Prado, dir: San Pablo Nº 5959 (metro Lo Prado)
- Hora: 9.00 AM.
- Contacto municipal: Gonzalo Meneses, jefe de Operaciones, cel: 7 - 9790628.

Nos juntaremos en la estación Lo Prado onda 8:50 pa irnos todos juntos.
Cualquier duda, contactarse con nuestro compañero de generación Eduardo Villagra (edu.villagra@gmail.com)




A partir de este lunes 8 se recolectará ayuda en JGM, para así descongestionar un poco la FECH y generar otro foco de recepción de colaboraciones, para luego hacerla llegar a zonas que nos necesitan. Éstos se recibirán a partir de las 12:00 en la pérgola, que queda al lado de la cancha Calama, por la entrada de Las Palmeras. Se recibirá:

a) ALIMENTOS QUE SON FUENTE DE PROTEÍNAS
Leche líquida
Conservas de pescados o mariscos
Salsa de tomate con carne
Leche en polvo para lactantes.
Lentejas (no necesitan remojo)
Colados y picados  
b) ALIMENTOS QUE SON FUENTE DE CARBOHIDRATOS 
Arroz, fideos, sémola, chuchoca, puré instantáneo.
Azúcar, mermeladas, manjar
Avena instantánea, cereales para el desayuno 
c) ALIMENTOS QUE SON FUENTE DE GRASAS
Aceite y semillas (maní, nueces, almendras) 
d) AGUA Y MINERALES
Agua envasada sin gas.
Sal.
 
ÚTILES DE ASEO
Pañales
jabón
shampoo
toallas húmedas
desodorante
alcohol gel
toallas higiénicas
 
OTROS
Utensilios de cocina (cubiertos, platos, vasos, tazas)
Velas
Carbón
Fósforos
Cloro
Sacos de dormir
Frazadas
Mascarillas
Nylon
 
 
 ¡Muchos saludos!

En memoria de Illary Galleguillos


El CEI lamenta profundamente informar sobre el fallecimiento de Illary Galleguillos, mechona de nuestra escuela, quien fue atropellada el día viernes 5 de marzo mientras cumplía labores voluntarias en la campaña de ayuda para las zonas afectadas por el terremoto.

Una vez más vemos como la vida juega con esa componente tremendamente injusta, no hay palabras que expresen el dolor que significa la muerte de Illary, menos aún en las circunstancias en las que ésta se presenta, no hay consuelo, ni lágrimas, ni pésames que puedan aplacar esta verdad.

Fuerza, mucha fuerza, a la familia, a los amigos, a Nicolás su pololo, en este difícil momento que es perder a alguien y quedarse para extrañarlo, todos quienes conocieron, aprendieron, compartieron y crecieron con Illary, tienen la gran responsabilidad de hacerla trascender, de no olvidar todo lo que ella les entregó, de aplicarlo cotidianamente en sus vidas, porque sin olvido, ella seguirá existiendo, floreciendo, entre nosotros.

Centro de Estudiantes de Ingeniería, Universidad de Chile.

CATASTRO GENERAL GENERACIÓN 2009


Estimados y estimadas,

Recuerden que continuamos realizando el catastro del estado individual, familiar y material de todos nuestros compañeros y compañeras de generación. Para esto necesitamos su ayuda para que nos cominiquen su estado según la siguiente nomenclatura:

0: Sin problemas.
1: Sin comunicación.
2: Sin servicios básicos como agua, luz.
3: Sin alimentación.
4: Sin Vivienda.
5: Sin transporte, Aislado.
6: Con lesiones (propias o núcleo familiar)
7: Muerte (propia o núcleo familiar)
8: Otros.

Ya hemos tenemos información de la mayoría de nuestros compañeros, y en general podemos comunicarles que no hay mayores conflictos y todos están -dentro de los márgenes que se suscitan con la tragedia- bien. Con quienes no nos hemos podido comunicar directamente es con mayoritariamente quienes no utilizan mucho los medios virtuales, y todavía cuesta con la telefonía pues aún no se recupera del todo la comunicación, pero sabemos que no hay tenido problemas mayores. De todas formas seguiremos trabajando, y el lunes entregaremos una nómina a Secretaría de Estudios quienes también se han preocupado constantemente del tema.

¡Muchas gracias! 
Un gran abrazo.

¡Todavía necesitamos tu ayuda en la FECH!

viernes, 5 de marzo de 2010

Y ahora, es tiempo de ayudar.


En esta semana, he vivido y he visto lo que muchas personas jamás vivirán o verán en su vida. He sentido el miedo más grande: pensar que perdiste a los que más amas. He sentido la mayor de mis alegrías: volver a ver a los que amo. He visto como mi ciudad fue arrasada por un terremoto, y como lo poco que quedó de pie se lo llevó un tsunami. He pasado frío, he tenido hambre, he tenido miedo, he llorado, he hecho largas filas para tener un poco de agua, he visto el dolor de las personas, he sufrido por los muertos y muertos muy queridos (tía Amelia, la adoro y adoraré por siempre, gracias por todo lo que me enseñó), he visto la casa donde me crié y crecí en el suelo, he visto a gente cruel que roba y saquea, he visto la impotencia de la gente, he visto el dolor en sus rostros, el miedo y la desesperanza. 

Pero también he visto lo mejor de las personas: he visto a la gente ayudarse, a dar lo poco y nada que tienen a aquellos que tienen aún menos. He visto a la gente compartir, luchar y salir adelante. He visto a la gente levantarse, ponerse de pie e intentar reconstruir sus vidas, sus sueños y su ciudad.

Siempre dije que Constitución era la ciudad más hermosa de Chile y que la Piedra de la Iglesia era muchísimo más bella que la Portada de Antofagasta. Sigo pensándolo. Porque mi ciudad no está tan solo en las casas que se cayeron o en todo lo que perdimos. Sino que está en cada una de las personas que la integramos. La belleza de Constitución está en su gente, en la gente que ahora está luchando por salir adelante pese a todo lo que tenemos en contra. Se que lo lograremos, a lo mejor nos costará muchos años, pero tengo fe en nuestra gente y tengo fe en Dios que nos ayudará en este largo camino.

Quería escribir esto, porque muchos de ustedes ven lo que sucede como algo lejano, pese a que estamos en el mismo país sé que muchos no se dan cuenta de lo que ha ocurrido… ven las noticias, les da pena, pero no hacen nada. Por eso quiero llamar a cada uno de ustedes, quiero llamarlos a que reconstruyan no sólo Constitución, sino todas las ciudades, pueblos, caletas afectadas con nosotros. También quiero llamarlos a que piensen, que valoren lo que tienen… si ven una persona que quieren en la calle, saludan, sonrían, que puede que mañana pase algo y jamás te la vuelvas a encontrar. Quiero llamarlos a que estén con sus familias, porque nunca saben cuando van a perder a uno. Quiero llamarlos a que cuiden sus casas, sus barrios, porque no saben cuando estos puedan caer. Quiero llamarlos a que se cuiden, porque la vida es muy frágil, pero muy bella.

Lo que he aprendido estos días me ha hecho más fuerte. Me ha hecho valorar cosas que antes no valoraba. Me ha hecho creer en cosas que antes no creía.

Ahora es tiempo de ayudar, por favor, ayuden en la Teletón que se hará estos días. Si pueden donar alimentos háganlo (dado que el agua no es un bien que abunde en las zonas afectadas, tiene que ser comida que se prepare con poco agua como el arroz o las lentejas, también conservas). Si pueden donar leche, háganlo, hay muchos niños afectados que la necesitan. Si pueden donar pañales, háganlo. Si pueden donar cloro, háganlo, pues pronto llegarán las infecciones.

Espero haber llegado aunque sea un poco a sus corazones y nos ayuden a reconstruir el país, nuestro país.

Cariños,

Mariana Cecilia Muñoz Acuña.



Donaciones en stand FECH de Apumanque


Mañana nuevamente estará el stand FECH en el Apumanque recibiendo artículos de aseo, alimentos no perecibles (ojalá enlatados) y todo producto que pueda ser de utilidad para aquellos afectados por el terremoto en nuestro país. Recuerden que serán atendidos nada más y nada menos que atendido por compañeras de nuestra generación. ¡A cooperar!

 

 

jueves, 4 de marzo de 2010

CATASTRO / DONACIONES FECH / RENOVACIÓN DE BECAS


Estimadas y estimados,

Nuevas informaciones para tener en cuenta.

CATASTRO GENERACIONES

Repetimos nuevamente la petición de que todos aquellos que se hayan visto afectados por el terremoto pueden contactarse y comentarnos conflictos derivados de la tragedia. Con los representantes estamos realizando también un catastro interno, y el CED coordina todas las generaciones. Desde Secretaria de Estudios también se ha comenzado a llamar a nuestros compañeros, pues existe preocupación latente por el estado individual, familiar y también material post terremoto. La idea es tener una visión clara de cómo ha afectado todo a la escuela, para también como estudiantado poder coordinar actividades de ayuda. Cualquier información pueden comunicarla directamente a los representantes o a través del mail catastroced@gmail.com.

DONACIONES ECONÓMICAS TTVV FECH.

Como fue informado en el mail anterior, la FECH concentrará sus fuerzas en Parral y Lolol, donde se realizarán trabajos voluntarios de reconstrucción, entrega de suministros y ayuda ligada a diferentes carreras. Si bien insistimos en la cooperación que puede entregar directamente a la FECH (tanto en materiales como en diversas actividades) quedaba una deuda pendiente: una cuenta corriente para cooperaciones monterias. Así, la cuenta de ahorro de la Federación de Estudiantes de Chile es la N° 001-69858330 del Banco Estado. Para traspasos electrónicos será por medio del RUT 49.608.969-3.

RENOVACIÓN DE BECAS.

Durante enero y febrero vía alumnos.uchile aparecieron para algunos de nosotros renovadas las becas de arancel que otorga el Estado. Lamentablemente, no sucedió lo mismo con muchísimos compañeros que cumplían con creces los requisitos para mantener tales beneficios, lo que causó gran confusión y una carga anímica enorme. Pues bien, les recomiendo que revisen http://alumnos.uchile.cl en la sección Beneficios, pues tal parece que hay novedades. Quienes aún presenten problemas, por favor comuníquense con nosotros de cualquier forma para analizar la situación y ver en conjunto qué podemos hacer :)

Un gran abrazo, nuevamente!

Donaciones monetarias para los trabajos voluntarios FECH

Compañeros y compañeras,
Se abrió una cuenta de ahorro del Banco del Estado para recibir todas las donaciones posibles para los trabajos voluntarios de la FECh. Los datos son:

Cuenta de Ahorro Federación de Estudiantes Universidad de Chile

N° 001-69858330 / Banco Estado /Traspasos electrónicos RUT 49.608.969-3.

miércoles, 3 de marzo de 2010

RESUMEN ACTIVIDADES FECH/FACULTAD E INFORMACIONES VARIAS.




Estimados y estimadas,

Recuperándonos poco a poco de lo acontecido y ya volviendo mayoritariamente los suministros básicos se hace imperioso poder organizar la información y el apoyo que podamos brindar a nuestra comunidad. Como señal de calma ya a tres días del terremoto podemos informar que en nuestra generación aparentemente ya se ha recuperado el contacto con todos sus miembros, mientras que a nivel facultad y universidad se está trabajando en todo lo posible para coordinar ayuda. En base a ello, dejo con ustedes un resumen de cómo se está desarrollando todo este proceso.


¿QUÉ SE HA HECHO EN LA FECH?


El día domingo comenzó un trabajo encausado principalmente hacia la recolección de alimentos y de aquellos materiales que fuesen de utilidad para las zonas más afectadas por el terremoto, como también realizando -conjunto con diferentes organizaciones sociales y también municipios- catastros de las principales necesidades en aquellos sectores. La idea también se ha centrado en poder coordinar con estudiantes de diversas carreras actividades que tengan que ver con el área en el cual se desempeñarán como futuros profesionales.

El día de ayer se realizaron diversos equipos de trabajo con la gente que asistió a la FECh, repartiéndose grupos de trabajo por diversas comunas para ayudar en nuevas recolecciones de alimentos o implementos varios, como también en recolección de escombros, repartición de provisiones, etcétera.

Los artículos que principalmente se están recibiendo actualmente son:

- Alimentos no perecibles, ojalá enlatada.
- Pilas, fósforos, linternas, velas, carbón.
- Ollas, teteras y utensilios de cocina.
- Colchones y frazadas.
- Útiles de aseo.

Además, se necesita actualmente contacto con personas que puedan otorgar transporte, ya sea en Santiago o para ir a regiones. Esto es buses, minibuses, camiones, camionetas. Adjunto, a su vez, el comunicado de diversas federaciones en torno a la actual situación de la zona centro-sur de nuestro país.


¿CÓMO AYUDAR AHORA?


La idea es poder asistir a los sectores más afectados por el terremoto. Con esta pretensión, se le ha designado a la FECh por parte de la ONEMI y la Asociación de Municipalidades la comuna de Parral para poder destinar en tal nuestros esfuerzos, para lo cual se organizarán trabajos voluntarios en aquella ciudad. Para poder realizar esta actividad están funcionando dos comisiones: una desde la FECh, la cual organizará al equipo que viajará a Parral (7ma región) y también a Lolol (6ta región, donde este año se realizaron los trabajos voluntarios de la federación), y otra directamente desde Rancagua, la cual está a cargo de Amanda Gaeta (presidenta del CED) junto a otros estudiantes de la región, principalmente compañeros de nuestra facultad.

Ayer en la tarde compañeros viajaron con destino a tales sectores con la misión de poder realizar un rastreo de las principales necesidades. Lo vital en lo inmediato es poder llevar equipos pequeños y especializados en áreas que incurran en mayor necesidad (medicina, veterinaria, urbanismo, etcétera) y luego se hará evaluará cómo poder seguir apoyando a las localidades en cuestión.


Para poder cooperar con todas estas tareas deben escribir un mail a
ayuda@fech.cl con los siguientes datos:

Nombre completo:
Facultad, Universidad u organización:
Correo electrónico:
Teléfono de contacto:
Lugar de residencia (comuna):
Si conoce de algun lugar con problemas (agregar descripción):
Profesión o área de estudio:
Disposición de vehículo o bicicleta:

Para los viajes al sur los voluntarios serán contactados según las necesidades de asistencia que se presenten.
De todas formas pueden acercarse a la FECH (Periodista José Carrasco Tapia 9 –perpendicular con Vicuña Mackenna, desde Baquedano unas cuadras al sur- Santiago Centro) directamente y poder cooperar en las actividades que día a día se realizan sin previa inscripción, pues siempre será agradecida todo tipo de ayuda. Además pueden llevar, como se ha señalado arriba, aquellos implementos de necesidad que se requieren en estos momentos.

Se está pidiendo colaboración de fondos económicos para poder realizar estas actividades, las cuales deberían ser coordinadas desde los Centros de Estudiantes, quienes harían llegar tales a la Federación por una cuenta a confirmar.
Cualquier variación se informará oportunamente. Para dudas particulares pueden contactar a los encargados de finanzas de los trabajos voluntarios FECH.

- Camilo Ortega :
cortega@fen.uchile.cl  - 9 122 64 56
- Diego Troncoso: Diego.troncoso.uchile@gmail.com - 89690636.
- Número de la Casa FECH: 9771932.


CATASTRO Y AYUDA EN NUESTRA GENERACIÓN.


Actualmente el CED trabaja conjunto a Secretaría de Estudios en generar un padrón (hubo problemas con la información almacenada en el sistema) para poder contactar de mejor forma a los posibles afectados y verificar el estado de nuestros compañeros. A su vez, y como muchos ya deben saber, en Facebook existe un grupo de Coordinación de ayuda propio de nuestra facultad donde están generando búsquedas ( http://www.facebook.com/group.php?v=wall&ref=search&gid=344916193720 ), así como también en Wikibello (http://www.wikibello.cl/index.php?title=Buscador_de_Estudiantes_de_la_Facultad). Miguel Grez realizó con el apoyo de muchos de ustedes una lista de nuestros compañeros de generación para saber de su actual situación, la cual sirve actualmente como base en nuestra escuela. Importante es que hasta ahora aparentemente todos los miembros de nuestra generación han podido ser contactados.

Más allá de lo anterior, la idea es que todas aquellas personas que tienen problemas pueden comunicarnos su situación para así poder encausar con diversas actividades todo el apoyo posible que podamos brindarles, tanto a nivel de generación como de facultad y universidad
. Por lo mismo, agradeceríamos nos comunicasen sus problemas acaecidos luego del sismo, como también si saben de la situación de otros miembros de la generación que se encuentren incomunicados y que requieran ayuda. Ideas para ayudar en un futuro próximo también serán muy agradecidas.


INGRESO A CLASES Y SITUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD.


Como también ha informado Miguel Ángel Grez, las clases en nuestra facultad se iniciarán el 15 de marzo, tanto para los mechones como para nosotros y el resto de nuestros compañeros. A su vez, las matrículas de alumnos antiguos serán del 8 al 31 de marzo.

En nuestra facultad se reportaron daños menores, y ésta no recibirá estudiantes hasta el 8 de marzo
. En otras facultades el daño fue mayor y se está analizando qué
acciones se tomarán para poder palear los efectos del terremoto. Un ejemplo del estado de los edificios más antiguos es la misma Casa Central, la cual según la información entregada por la web institucional (http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=59113) reviste daños en su infraestructura. Beaucheff (http://www.facebook.com/album.php?aid=209940&id=738544045&ref=mf#!/album.php?page=2&aid=209940&id=738544045
) FACSO e INAP (sus estudiantes podrían ser reubicados, http://comunicacionesceap.blogspot.com/) parecen ser las facultades más afectadas.


FORMAS DE AYUDAR FUERA DE LO NETAMENTE ESTUDIANTIL.

Como siempre ha sido en nuestro país, hemos reaccionado inmediatamente ante la catástrofe que esta vez nos ha tocado a nosotros mismos afrontar. La cooperación, la ayuda y la solidaridad se han multiplicado en muchísimas formas, sin embargo el exceso de información puede terminar por confundir ante las ansias de generar apoyo y retribución. Un buen sitio donde se concentra información sobre cómo cooperar desde diversas aristas (donaciones monetarias, voluntariado, búsqueda de personas, etcétera) es http://ayudemoschile.wordpress.com/. Allí podrán encontrar por tópicos de rápido acceso toda la información relevante para este proceso.

Lamento personalmente la tardanza con la información -que en gran parte podrá ser retórica- pero hace pocas horas recuperé la energía eléctrica. Lamentablemente otros compañeros representantes se encuentran en la misma situación, por lo cual nos hemos visto imposibilitados de poder coordinar mejores instancias. Disculpas extendidas entonces ante tal problemática. Agradecer también desde ya a muchísimos compañeros y compañeras que no han dejado de informar por diversos medios, manteniéndonos actualizados a todos nosotros. En fin, harto ánimo, energía y mucha fuerza, que les aseguro sacaremos adelante todo este gran desafío :)

Fraternos saludos, más que nunca.
Un gran abrazo,

martes, 2 de marzo de 2010

INICIO DE CLASES Y MATRÍCULAS


Compañeros:

Hoy martes 2 de marzo se realizó una reunión extraordinaria del consejo universitario, donde se determinó que el Inicio de Clases se efectuará este Lunes 15 de Marzo y que el Periodo de Matrículasel 8 al 31 de Marzo.
Tambien se discutieron otras temáticas relativas al estado de las facultades y el apoyo de nuestra universidad a la reconstrucción nacional. Cabe destacar la voluntad del rector de apoyar a todos aquellos estudiantes con dificultades, producto del terremoto, a través de Dirección de Bienestar Estudiantil, en coordinación con las facultades.
se extenderá desde
Para más detalles, pueden revisar este link:

http://www.uchile.cl/uchile.portal?_nfpb=true&_pageLabel=not&url=59116

Cualquier otra información que reciba y que pueda serles útil, se las enviaré a la brevedad. De momento, les ruego que colaboren con la
recopilación de información de nuestros compañeros de generación tras el terremoto, posteando en los siguientes links toda la info que dispongan.

http://www.facebook.com/topic.php?uid=112898005013&topic=12891#!/topic.php?uid=344916193720&topic=15012
http://www.wikibello.cl/index.php?title=Buscador_de_Estudiantes_de_la_Facultad
http://www.facebook.com/topic.php?uid=112898005013&topic=12891


Compañeros, un Fuerte Abrazo y Mucho Ánimo para Todos!!!


Miguel Grez C.
Representante Transversal
Gen. 2009.

domingo, 28 de febrero de 2010

Recepción de donaciones en la FECH

Compañeros y compañeras,

Se habló con la Cruz Roja y de acuerdo a ello, se recibirá en la Casa de la Fech (Periodista José Carrasco Tapia 9) las siguientes donaciones:

- Agua
- Leche en polvo
- Pañales
- Colados, picados de bebé
- Algodón
- Alcohol en gel
- Jabón
- Comida no perecible
- Medicamentos

La idea es poder centralizar parte del apoyo del estudiantado para apoyar a diversas instituciones en estos momentos.  Se ha pedido también a los Centros de Estudiantes que se comience a realizar un catastro de cómo ha afectado esta situación a nuestros compañeros, de tal forma de coordinar ayuda para todos aquellos que puedan estar en dificultades. Pronto debería comenzar entonces tal proceso.

Mucha fuerza,
Abrazos fraternos.

martes, 16 de febrero de 2010

Declaración Directiva FECh frente a Nuevo Gabinete


Con fecha 12 de febrero del 2010, la Mesa Directiva de la FECh, por acuerdo de la mayoría de sus miembros declara lo siguiente:

Ante el nombramiento del gabinete del nuevo presidente, como Mesa Directiva FECh ponemos en duda la capacidad real que éste tenga de gobernar para todos los chilenos, por cuanto la gran mayoría de quienes asumen la responsabilidad de gobierno tienen estrechos vínculos con grandes empresas privadas del país, evidenciando indubitables y notorios conflictos de intereses.  

En ese sentido, nos produce especial preocupación el nombramiento del futuro Ministro de Educación, Joaquín Lavín. Esta cartera juega un rol importante al canalizar las demandas de los estudiantes, profesores, académicos, co-docentes y un conjunto de otros actores sociales que durante los últimos años han coincidido en la necesidad de profundas reformas que apunten al fortalecimiento de la educación pública, el financiamiento estatal directo de las instituciones, a la regulación del sistema privado y una acreditación vinculante. 

Por cuanto las decisiones que sean tomadas en esta cartera afectan significativamente al país, es prioritario entender cabalmente quién encabezará su administración: Joaquín Lavín no sólo es fundador, accionista y directivo de una institución privada que se suma al conjunto de las que no tienen suficiente regulación, ni organismos deliberativos democráticos. También forma parte de una agrupación política y religiosa que a través de la educación promulga su pensamiento político y religioso como un dogma. Esto parece preocupante cuando sabemos que es importante que un sistema educativo nacional sea inclusivo a los diferentes pensamientos y religiones. En este sentido, nos preocupa cuánto será su apoyo real a instituciones que tienen como característica fundacional el pluralismo y no su adhesión a un proyecto ideológico-religioso.

Es incuestionable: hoy más que nunca la educación en Chile necesita de proyectos pluralistas que permitan avanzar en profundizar la democracia y garantizar la excelencia que hagan posible el desarrollo de cada persona igualando oportunidades y brindando una real libertad. Y no es novedad que estos planteamientos son contrapuestos a los de los empresarios de la educación y los representantes del mundo privado, quienes permanente han defendido posiciones contrarias a los movimientos sociales, desde sus trincheras empresariales y políticas. 

En ese tenor, esperamos que las declaraciones de principio explicitadas por el próximo Ministro -en torno a la “unidad y el trabajo en conjunto”-  estén referidas a un trabajo real, y a una capacidad de decisión de la comunidad estudiantil en su totalidad.  La unidad sólo se hace efectiva cuando los actores participan activamente en el diseño, composición y desarrollo de las políticas públicas vinculadas a la educación. Si la unidad que plantea Joaquín Lavín esta referida sólo a la aceptación o rechazo de sus planteamientos, y no a una construcción de la educación por parte de quienes la construyen día a día, que no quepa duda que el mundo estudiantil organizado sabrá defender sus posiciones. Los estudiantes no estamos para decir “sí” o “no”; estamos para proponer, defender y cristalizar una educación pública de calidad para el siglo XXI.  

Así, estamos convencidos de que el diálogo y la discusión abierta son sumamente necesarios y definitorios, pero también estaremos dispuestos a asumir las formas de acción necesarias para garantizar el cumplimiento de la voluntad ciudadana, y del derecho a la Educación Pública del pueblo de Chile.

Mesa Directiva
Federación de Estudiantes
Universidad de Chile